Los líquenes como bioindicadores de la calidad del aire en las ciudades de Oviedo, Pamplona y Pontevedra
Un proyecto de Ciencia Ciudadana
Si sabemos qué líquenes hay en cada barrio podremos conocer el grado de contaminación al que estamos expuestos y nos convertiremos en ciudadanos científicos.
COMUNICADO DEL PROYECTO LIQUENCITY 2
3 de julio de 2020
Situación actual del proyecto tras los meses de incertidumbre y de parón que hemos sufrido todos.PARTICIPAN
Centros escolares
Escolares y educadores detectan y cuantifican líquenes
Liquenólogos/as
Los especialistas revisan las observaciones
Ciudadanía
Naturalistas, voluntarios ambientales y otros colectivos sociales. Bioblitzes.
CONTENIDO

Comunicado del proyecto Liquencity·2
Desde el equipo de Liquencity·2 queremos explicaros la situación actual del proyecto tras los meses de incertidumbre y de parón que hemos sufrido todos.
3 de julio de 2020

¿Qué es liquencity·2?
LiquenCity·2 es la continuación del proyecto de ciencia ciudadana LiquenCity. Tiene como objetivo utilizar líquenes como monitores de la calidad del aire en las ciudades de Oviedo, Pamplon y Pontevedra, implicando a la comunidad educativa (centros de formación de profesorado, profesorado y, alumnado)

¿Qué son los líquenes?
Los líquenes son organismos complejos formados por la unión íntima –simbiosis– de un hongo y, al menos, un organismo fotosintético: un alga verde (clorofita) o una cianobacteria. La unión de ambos organismos produce una estructura, el liquen, que es completamente distinta a cualquiera de los dos organismos por separado.

Contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica es uno de los mayores problemas para la salud de los habitantes de las grandes ciudades.

Ciencia ciudadana
La ciencia ciudadana se puede definir como la investigación científica que se realiza gracias a la colaboración entre científicos y ciudadanos voluntarios. En el ámbito de la biodiversidad son muy numerosas las actividades de ciencia ciudadana, particularmente las relacionadas con el registro de presencia de especies.

¿Qué especies buscamos?
Consulta las especies de líquenes que buscamos en Oviedo, Pamplona y Pontevedra. Para cada ciudad, las especies están ordenadas de mayor a menor tolerancia a la contaminación atmosférica. También podrás descargarte la ficha de cada especie.

Instituciones coordinadoras
Con la colaboración de la FECYT – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Participan: CSIC, RJB, GBIF, ICM, Universitat de Barcelona, Universidad de Navarra, Universidade de Vigo, Universidad de Oviedo y Terrabiota

Equipo de Liquencity·2
Consulta el equipo humano de LiquenCity: Coordinación científica, Coordinación técnica,
Educación ambiental, Comunicación.

Descárgate la app de Liquencity·2
El objetivo de esta aplicación es guiar y asistir al participante en la observación de líquenes en la ciudad y registrar las especies observadas.

Materiales para descargar
Aquí podrás descargarte todos los materiales y documentos que hemos elaborado. Encontrarás versiones adaptadas para Oviedo, Pamplona y Pontevedra, con fichas de las especies de líquenes y árboles en cada ciudad.

Recursos bibliográficos
Consulta la bibliografía que te ofrecemos sobre los líquenes como bioindicadores asi como sobre los líquenes en las zonas de estudio de este proyecto.
Contacto y Oficina de prensa
Direcciones y contacto para obtener información más detallada del proyecto.